Conocer la diversidad de hormigas y evaluar su impacto en los sistemas agroforestales, es el propósito de la investigación que lleva a cabo la bióloga Madai Rosas Mejía, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
De acuerdo con la especialista en entomología del Instituto de Ecología Aplicada (IEA), de la UAT, en México existen alrededor de mil especies de hormigas y a nivel mundial las cifras podrían llegar a 16 mil.
Señaló que cada cierto tiempo se encuentran nuevas especies distribuidas en México, por ello es importante el trabajo que se desarrolla para medir el impacto de estos himenópteros en diferentes sectores.
Conocer la diversidad de hormigas y evaluar su impacto en los sistemas agroforestales, es el propósito de la investigación que lleva a cabo la bióloga Madai Rosas Mejía, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
De acuerdo con la especialista en entomología del Instituto de Ecología Aplicada (IEA), de la UAT, en México existen alrededor de mil especies de hormigas y a nivel mundial las cifras podrían llegar a 16 mil.
Señaló que cada cierto tiempo se encuentran nuevas especies distribuidas en México, por ello es importante el trabajo que se desarrolla para medir el impacto de estos himenópteros en diferentes sectores.
Asimismo, la investigadora comentó que analiza incursionar en la producción de insecticidas biológicos, y usar algunas especies de hormigas para combatir otras especies de insectos que dañan los cultivos de importancia económica.
«Los productores ven a los insectos que todos son malos, pero en realidad no, tenemos insectos benéficos e insectos plagas, si en las comunidades aprendes cuáles están causando daño y cuáles nos están ayudando con nuestro cultivo, sería de mucho provecho y así usar menos insecticidas sintéticos», apuntó.





