La Secretaría de Salud de Nuevo León reportó siete casos de pacientes con reacciones adversas serias a la vacuna contra el Covid-19, pero descartó fallecimientos por esta causa hasta este momento.
Amalia Becerra Aquino, subdirectora del Hospital Metropolitano, confirmó los casos que se han presentado durante la jornada de vacunación que ha contemplado personal de salud, educativo y adultos mayores.
“Hemos tenido eventos serios adversos reportados, son siete en su totalidad, no hemos tenido defunciones asociadas a evento serio relacionado con vacuna, hasta este momento”, indicó.
Señaló que ante los casos de reacción lo primero es diferenciar un evento adverso serio.
“Evento adverso es cualquier síntoma que se presente después de la vacunación, pero tenemos que diferenciar qué tan grave es. La mayoría de los biológicos, de las vacunas pueden tener eventos adversos locales que son: dolor en el sitio de la aplicación, inflamación en el sitio de la aplicación, dolor de cabeza y fiebre o malestar general”, explicó.
Añadió que una reacción seria es: una crisis convulsiva, una pérdida de conciencia y cualquier dificultad para respirar.
“Estas situaciones ameritan que vayas a una unidad hospitalaria”, advirtió la funcionaria estatal.
Expuso que síntomas generales, pero persistentes requieren acudir a la unidad hospitalaria o centro de salud.
“Si tú crees que lo que te está ocurriendo te puede poner en riesgo hay que acudir a una unidad hospitalaria Covid o no Covid”, comentó.
En otro orden de ideas, Becerra Aquino dijo que al cumplirse 15 días posteriores a las dos semanas del periodo vacacional por Semana Santa podría presentarse una tercera ola de casos de Covid-19.
“Estamos en los quince días después de las dos semanas del periodo vacacional. Entonces justamente en este momento podríamos empezar a ver un repunte”, sostuvo.
Sin embargo, citó, que son varios factores a considerar como: las medidas de precaución que contemplan el uso correcto del cubrebocas, la sana distancia y el gel antibacterial.
“El siguiente factor es el número de contagios que ya tenemos nosotros. Acuérdense que tenemos hasta hoy 175 mil 185 casos notificados, son los contagios que tenemos, pero también la cantidad de personas que hemos vacunado. Entre más avancemos la posibilidad de que tengamos una tercera ola se va disminuyendo”, estableció.
Probablemente la vamos a tener, añadió, lo que estamos tratando de hacer es que la intensidad de esa ola sea manejable y no tenga un impacto tan grande en la mortalidad.





