China aprueba comercialización de primera vacuna

China anunció este jueves que aprobó la comercialización condicional de una primera vacuna contra el coronavirus, con vistas a administrarla de forma gratuita a sus ciudadanos.

No obstante, precisó que unos 5 millones de personas de riesgo ya han recibido algún tipo de inmunización.

La farmacéutica estatal Sinopharm y la subsidiaria con la que desarrolla esa vacuna, el Instituto de Productos Biológicos de Pekín, solicitaron ayer el visto bueno a la Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA) tras informar de que su eficacia era del 79%, según datos provisionales derivados de la fase 3 de ensayos clínicos.

En una rueda de prensa celebrada hoy en Pekín, el subdirector de la Comisión Nacional de Sanidad, Zeng Yixin, indicó que, aunque el precio de producción irá variando con arreglo a la escala en la que se vaya empleando la vacuna, se trata de un «bien público» y que, por tanto, la premisa es que en un futuro sea «suministrada de forma gratuita a la población» de China.

El número dos de la NMPA, Chen Shifei, explicó que la institución llegó a la conclusión de que «los beneficios conocidos y potenciales de esta vacuna superan a sus riesgos conocidos y potenciales» y que cumple con los estándares marcados para la aprobación condicional de su comercialización.

Este tipo de comercialización condicional permite ofrecer la vacuna al público cuando los análisis de los ensayos clínicos aún no están terminados pero indican que el producto es eficaz.

Yixin informó que la autorización de comercializarla permite generalizar la vacunación de los grupos de riesgo, como las personas mayores y la que tienen otras enfermedades crónicas.

«La tercera etapa será vacunar a toda la población», aseguró.

Según él, una vacunación «de 60% a 70%» de los mil 400 millones de ciudadanos chinos será necesaria para garantizar «la protección del conjunto de la población» del país. El viceministro se comprometió a que la vacuna sea «gratuita para todos».