La anatomía y las capacidades físicas de los muertos vivientes dificultan la supervivencia de los seres humanos que habitan en los diferentes universos posapocalípticos: algunos enfrentan a zombis velocistas, como en Tren a Busan o Zombieland, y otros tienen la fortuna de evadir a putrefactos caminantes lentos, ¿verdad, universo de The Walking Dead?
Los corredores son bastante peligrosos y temibles, no hay duda. Si uno se fija muy bien en la primera temporada de The Walking Dead hay zombes que están corriendo y ahora me digo a mí mismo ¡Gracias Dios, porque esta serie ocurre 10 años después!
La gente siempre se pregunta ‘¿cómo es que antes podían correr y ahora ya no pueden?’ ¡Es porque están muertos! Así que, para este cast, de verdad prefiero que sean lentos”, expresó Nico Tortorella, encargado de dar vida a Felix, en el spin-off The Walking Dead: World Beyond, que se estrena mañana a través de AMC.
Se trata de una historia completamente original y basada en el universo creado por Robert Kirkman, donde las hermanas Iris (Aliyah Royale) y Hope (Alexa Mansour), parte de la civilización sobreviviente y fincada en medio del apocalipsis zombi, deciden ir en busca de respuestas al respecto de aislamiento de otras colonias, fuera de su burbuja en Nebraska, acompañadas de dos grandes amigos, Silas (Hal Cumpston) y Elton (Nicolas Cantu).
Para su desgracia descubren que, aunque los caminantes son torpes y lentos, no están preparados física y tácticamente para sobrevivir fuera de su comunidad. Felix y Huck (Annet Mahendru), expertos en seguridad y defensa contra la amenaza, van detrás de ellos.
Los chicos verán a los zombis más cerca que nunca, con detalles tan asombrosos como las estocadas moldeadas en la carne y, al mismo tiempo, su organización, movimiento, tiempos para comer, vigilar y hasta poder hablar, algunos, con sus mamás”, agregó Mahendru.





