¿Te estresa tu jefe? Empresas pueden recibir multas de hasta medio millón de pesos

 

En México, la relación con un jefe que genere presión excesiva, conflictos, falta de claridad en tareas o un entorno laboral tenso puede convertirse en un riesgo psicosocial sujeto a regulación. Desde 2019 la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 obliga a los centros de trabajo a identificar y prevenir condiciones que puedan provocar estrés laboral, incluidos factores relacionados con supervisores. El incumplimiento puede derivar en sanciones que alcanzan montos cercanos al medio millón de pesos.

La regulación establece que los empleadores deben analizar cómo se ejerce la supervisión, cómo se distribuyen las cargas de trabajo, cómo se definen las tareas y cuáles son las condiciones del entorno organizacional. La ley considera que estos elementos pueden incidir directamente en la salud del trabajador, por lo que deben evaluarse, documentarse y corregirse cuando sea necesario.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) supervisa el cumplimiento mediante inspecciones. Cuando detecta omisiones en la evaluación de riesgos psicosociales o en la implementación de medidas de prevención, las empresas pueden ser sancionadas con multas que van de 250 a 5,000 unidades de medida y actualización (UMA). Con el valor vigente, el monto puede superar los 500,000 pesos por cada infracción.