Miles de mujeres urgen frenar la violencia feminicida en México: “No llegamos todas”

 

Miles de mexicanas se volvieron a tomar las calles de la capital del país este martes en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres para exigir un alto a la violencia feminicida que cada día mata a diez mujeres en promedio en el país, así como justicia para las sobrevivientes, las desaparecidas y todas las víctimas de agresiones machistas y desigualdad de género.

Entre sus principales demandas, destacaron el cese de la criminalización de la protesta y de los asesinatos de madres buscadoras, defensoras y activistas, así como el acceso efectivo al aborto legal y seguro.

“¡No llegamos todas!”, se escuchaba entre las consignas de la manifestación en Ciudad de México, la segunda con Claudia Sheinbaum como presidenta del país, quien ha mantenido la frase ‘Llegamos todas’, como plataforma de gobierno tras su arribo al poder hace poco más de un año.

Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín Rivera, marchó un año más por su hija, asesinada en la Universidad Nacional Autónoma de México en 2017, un feminicidio que las autoridades inicialmente clasificaron como suicidio.

“Hoy marchamos sobre todo por las que no están, para evidenciar que nos hacen falta (…) y a exigir que porque vivas se las llevaron, vivas las queremos; que no son suicidios, son feminicidios, y que vivas estamos y vivas nos queremos”, expresó antes de empezar la marcha.

Junto a ella, al frente de la protesta, estaban otras madres de jóvenes víctimas de feminicidio, buscadoras de personas desaparecidas y sobrevivientes de intento de feminicidio.

Tras sobrevivir a dos intentos de feminicidio en 2020, Yeritza Bautista, llegó a este 25N junto con la recién constituida Red Nacional de Sobrevivientes de Feminicidio (Renase), que busca impulsar cambios legislativos, como endurecer las penas por el delito de feminicidio, que alcanza los 11 años de cárcel, cuando la condena por violencia familiar es de 9 años.