Rueda rompe en llanto tras la eliminación de Honduras

El técnico Reinaldo Rueda rompió en llanto en la conferencia de prensa tras la eliminación de la selección de Honduras del Mundial 2026 luego de empatar sin goles ante Costa Rica en San José.

Honduras se quedó en el segundo puesto de su grupo y no alcanzó ni el repechaje, por lo que el entrenador no logró ocultar la tristeza al dar la cara ante la prensa.

“Perdón, pero yo creo que es un momento duro. Creo que hoy el futbol nos ha dado una lección de humildad: que los partidos hay que jugarlos antes de ganarlos. Quizá hicimos un buen trabajo, pero no ajustó, como dice el Rey David, no ajustó. No fue suficiente.Un grupo muy competitivo. La ironía: nos quedamos por un gol. Clasifica la selección fuerte, a la que le sacamos cuatro puntos de seis”, dijo Rueda entre lágrimas.

Rueda intentó explicar cómo fue que dos selecciones con más tradición y experiencia como Costa Rica y Honduras quedaron fuera en una eliminatoria donde no participaron México, Estados Unidos y Canadá, que son los anfitriones del Mundial 2026.

“Quizás son culturas futbolísticas que están viviendo una transición difícil. Ustedes (Costa Rica) quizás con menos tiempo, por lo que pasó en el Mundial pasado. Honduras con más tiempo, porque ya esta sería la tercera clasificatoria que no se logra la meta, que no se logra el objetivo, con todo el buen trabajo que se ha hecho.

“Nosotros, desafortunadamente, ustedes vieron que tuvimos una baja sensible de jugadores que venían haciendo todo el proceso: cinco, cuatro jugadores titulares de la selección. Los que ingresaron quizás hicieron la mejor entrega, pero no fue suficiente, y no teníamos casi jugadores en buena racha, en buena línea en sus clubes, con buena línea de producción.

“Y más que todo en el tema de tener goleadores en ligas internacionales, de tener hombres que marquen la diferencia. Es difícil soportar un partido sin goles. Al mínimo error pasa lo que nos pasó, por ejemplo, en Managua”.

Consideró que es importante hacer un trabajo de autocrítica para recuperarse de este duro golpe.

“Lo que viene es quizás un trabajo integral desde el punto de vista psicológico, en el caso nuestro.

“Creo que cada país tiene sus problemas. Y hoy, la verdad, cuando empezó esto el 5 de septiembre, me parece que empezamos este recorrido creyendo que la disputa era con Costa Rica y que había que pelearle la clasificación a Costa Rica. Y mire, el fUtbol, como dije ahora, nos da una lección de humildad: de poner los pies bien puestos sobre la tierra, de no subvalorar a nadie, y que los partidos hay que jugarlos con el mismo profesionalismo y la misma intensidad siempre”.