Protestas y detenciones en el caso de Ayotzinapa

Un grupo de encapuchados que acompañaban en una protesta a padres y compañeros de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos de Ayotzinapa en 2014 vandalizaron las instalaciones del Campo Militar Número 1 de la Ciudad de México y quemaron un camión que usaron para derribar la puerta del inmueble.

Como parte de las movilizaciones de cara al aniversario 11 de la desaparición de los 43 normalistas de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, una decena de activistas realizaron pintas, lanzaron explosivos y derribaron la puerta del recinto con el camión que quemaron más tarde.

Previo a los actos, familiares de los jóvenes desaparecidos realizaron un mitin a las afueras del Campo Militar, en donde aseguraron que seguirán buscando justicia.

En otros hechos, EU deporta a México a ‘La Rana’ ligado al caso de Ayotzinapa
El pasado mes de junio, el gobierno de Estados Unidos deportó a México a Edgar Damián Sandoval Albarrán, conocido como «La Rana», un individuo buscado por su presunta vinculación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La entrega se concretó en el cruce fronterizo de Nogales, Sonora, y el sospechoso fue inmediatamente trasladado ante un juez federal en Toluca para iniciar su proceso por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.

Sandoval fue detenido en Estados Unidos a inicios de 2025 por ingreso ilegal. De acuerdo con investigaciones previas, operaba como informante y sicario del grupo criminal Guerreros Unidos, la organización ligada a los hechos de 2014.

Exintegrantes de la banda lo señalan por participar en el traslado de los estudiantes y la presunta eliminación de evidencia.

La captura y deportación de «La Rana» es considerada una nueva línea de investigación que podría aportar datos cruciales a uno de los casos más dolorosos y emblemáticos del país.