El líder de los diputados del Verde, Carlos Puente, aseguró que su fuerza política no busca presidir este año la Cámara de Diputados y se esperará al tercer año de la LXVI Legislatura para hacerlo, con lo cual frenó la intención de los radicales de Morena que querían cerrarle el paso a Kenia López Rabadán como próxima presidenta de la Cámara.
Pero además, con esta decisión, el Verde permite que Ricardo Monreal se mantenga como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) dos años más, porque si los diputados del Verde que se sumaron a Morena se regresan al Verde, entonces Morena deja de tener el número suficiente de diputados en la bancada para que Monreal presida la Junta durante los tres años de la LXVI Legislatura y tendría que cederle el lugar también al Verde.
El pasado 30 de abril, Excélsior informó que existía la intención de que el PVEM podría reclamar ser la segunda fuerza de la Cámara de Diputados, toda vez que 16 de sus integrantes originales fueron cedidos en septiembre de 2024 a Morena. Sin embargo, fuentes de la bancada del Verde aseguraron que ésta no ha solicitado nada.
Pero la intención del llamado grupo radical de la bancada de Morena, con el regreso de los 16 diputados que llegaron con el Verde pero que se pasaron a Morena para que Ricardo Monreal pudiera encabezar una bancada que por sí misma tiene más de la mayoría calificada para presidir los tres años la Jucopo, es que el PAN no se quede con la presidencia de la Cámara de Diputados.
A pregunta expresa sobre ese esfuerzo de los morenistas, Carlos Puente respondió que “yo no tengo información de alguna legisladora o legislador que tenga la intención de venirse a nuestro grupo parlamentario; las puertas están abiertas, pero no hay ninguna estrategia que vaya en ese sentido”.
De esta manera, la Cámara de Diputados se encamina a ser presidida por Kenia López Rabadán para el próximo año.
RESPALDAN REFORMA, PERO CON RESERVAS
El grupo parlamentario del Verde en el Senado informó que respalda a la Presidenta en la necesidad de realizar una reforma electoral, pero admitió que hay diferencias en algunos puntos de los temas que se han mencionado públicamente y tiene interés en aspectos como el entregar a los partidos políticos el mismo financiamiento.
Durante la reunión plenaria de la bancada, su coordinador, Manuel Velasco, dijo que temas como la representación proporcional deben tratarse con calma y sumar el mayor consenso posible.