Sandra Mónica Decasper Chacón, ciudadana mexicana originaria de Mérida, Yucatán, víctima de violencia vicaria por parte de su exesposo, el diplomático argentino Norberto Ariel Martins Mogo, permanece incomunicada e ilocalizable en Argentina, según denunció su abogado César Sócrates Piñera Barajas.
La situación de Sandra se agravó luego de que, en un video difundido el 23 de junio a través de redes sociales por su tía y amistades, pidiera ayuda pública a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para salir del país sudamericano junto con sus dos hijos, Julieta y Mateo, y regresar a territorio mexicano. Desde entonces, su paradero se desconoce y nadie ha podido establecer contacto con ella.
De acuerdo con información de Proceso, el martes 29 de julio el abogado César Piñera interpuso un amparo indirecto ante el Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México (expediente 699/2025), con el objetivo de exigir la localización inmediata de Sandra y sus hijos, así como su repatriación segura a México.
En la demanda legal se emplazó a diversas autoridades mexicanas, entre ellas la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Embajada de México en Argentina, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Presidencia de la República, para que actúen en coordinación y garanticen la seguridad y el retorno de la mujer y los menores.
Sandra relató en el video que difundió en redes que su exesposo la obligó a trasladarse a Argentina bajo amenaza de acusarla de sustracción de menores. Norberto Ariel Martins Mogo, quien fue cónsul de Argentina en Guatemala en 2023, es acusado por la mujer de usar sus contactos e influencias para violentarla, manipular el proceso judicial y obstaculizar la defensa legal de ella y de sus hijos.
El abogado confirmó que existen medidas cautelares para proteger a Sandra de la violencia de su exesposo en ambos países, pero que estas no han sido suficientes para impedir que el diplomático retenga los pasaportes argentinos de los menores como parte del juicio familiar que se sigue en Buenos Aires, lo que impide que madre e hijos puedan regresar a México.
La mujer denunció ser víctima de violencia vicaria, un tipo de violencia familiar donde se usa a los hijos para dañar psicológica y emocionalmente a la otra parte.
Según la denunciante, en Argentina solo le permiten ver a los niños tres horas a la semana, “y durante ese tiempo les hace mucho daño”, contó entre lágrimas en el video.
¿Qué dicen las autoridades mexicanas?
La Fiscalía General del Estado de Yucatán inició la carpeta de investigación GN/2235/2025 contra Norberto, pero el caso fue atraído por la Fiscalía General de la República.
La Embajada de México en Argentina publicó en la red social X un pronunciamiento en el que aseguró que desde 2024 han brindado orientación y asistencia consular a Sandra, canalizándola a instituciones especializadas en asistencia psicológica y jurídica, y que activaron mecanismos de protección y restricciones perimetrales en favor de la víctima.
No obstante, familiares y el abogado de Sandra denuncian que estas acciones no han sido suficientes y que la mexicana y sus hijos continúan sin protección efectiva y atrapados en un proceso judicial desgastante y complejo en Argentina.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos admitió el caso en julio de 2025, sentando un precedente sobre violencia vicaria internacional, pero aún falta una estrategia consular sólida para asegurar el bienestar y el retorno seguro de Sandra y sus hijos.