El Secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, afirmó que el presidente Donald Trump “absolutamente va a renegociar el T-MEC” el próximo año, al considerar que no es conveniente para el país seguir permitiendo la fabricación de automóviles en Canadá o México.
Durante una entrevista para CBS News, Lutnick defendió la política comercial de Trump, basada en la imposición de aranceles y la búsqueda de acuerdos más favorables para su país.
“Creo que el presidente sin duda va a renegociar el T-MEC, pero eso ocurrirá dentro de aproximadamente un año”, aseguró el funcionario al ser cuestionado sobre la posible renegociación del acuerdo comercial.
El T-MEC contempla una cláusula de revisión técnica cada seis años, siendo la primera programada para 2026; sin embargo, este proceso no implica una renegociación completa del acuerdo.
Para introducir cambios sustanciales, sería necesario que los tres países miembros ratificaran nuevamente el tratado a través de sus respectivos procesos legislativos, lo cual representa un procedimiento complejo y políticamente delicado.
Además, incluso si alguno de los países decidiera retirarse del acuerdo, el tratado seguiría en vigor hasta el año 2036, conforme a lo estipulado en sus disposiciones.
“Tiene todo el sentido que el presidente renegocie el tratado. Quiere proteger los empleos en Michigan y Ohio, no exportarlos a Canadá o México”, subrayó Lutnick, quien agregó que Trump ha priorizado a los trabajadores de EU.
Trump suspende 4 mil mdd para el primer tren de alta velocidad en EU
La retirada de una importante subvención de fondos del Gobierno de Estados Unidos aleja cada vez más la ambiciosa propuesta de California de unir Los Ángeles y San Francisco con la primera línea de tren de alta velocidad del país
El proyecto, clave para el desarrollo del llamado Estado dorado, prevé conectar sus dos metrópolis principales por medio de un pionero tren que alcanzaría una velocidad de hasta 320 kilómetros por hora, reduciendo a menos de tres horas la distancia entre ambos puntos por las llanuras del Valle Central de California.
Aunque supone un plan revolucionario en un país que ha primado el desarrollo de carreteras frente a otras infraestructuras de transporte, su desarrollo no ha sido fácil: su presupuesto alcanza los 15.000 millones de dólares, según datos del Departamento de Transportes de EE.UU, lo que ha puesto en duda su viabilidad.