India y Pakistán aprovechan tregua para amenazarse

India sólo ha “pausado” su acción militar y “tomará represalias bajo sus propios términos” si se produce algún ataque terrorista en el país, declaró el primer ministro Narendra Modi, en sus primeras declaraciones públicas desde el alto al fuego negociado por Estados Unidos durante el fin de semana.

Modi habló después que las autoridades indias y pakistaníes afirmaran que no se reportaron disparos durante la noche del domingo en la región fuertemente militarizada entre sus países; era la primera vez en los últimos días que las naciones no se disparaban entre sí.

La escalada de hostilidades entre los rivales, con armas nucleares, tras un ataque mortal contra turistas en Cachemira ha amenazado la paz regional. India acusó a Pakistán de respaldar a los milicianos que perpetraron la masacre, acusación que Islamabad negó.

“Vigilaremos cada paso de Pakistán”, declaró Modi en un discurso a la nación.

Añadió, en respuesta a los exhortos internacionales al diálogo, que si India dialoga con Pakistán, sólo se centrará en el terrorismo y en la Cachemira controlada por Pakistán. Ambas naciones administran partes de Cachemira, pero la reclaman en su totalidad.

“El terrorismo y el diálogo no pueden ir de la mano. Tampoco el terrorismo y el comercio”, declaró Modi.

No reconoció la oferta de mediación del presidente estadounidense Donald Trump. India y Pakistán llegaron a un acuerdo el sábado para detener todas las acciones militares en tierra, aire y mar.

Por su parte, el primer ministro pakistaní Shehbaz Sharif subrayó que su país acordó el alto el fuego “en un espíritu de paz”, pero que nunca tolerará violaciones de su soberanía e integridad territorial. Habló durante una reunión con el embajador turco, según un comunicado del Gobierno.

Altos cargos militares de India y Pakistán se comunicaron a través de una línea directa para evaluar si el alto al fuego se mantenía y cómo garantizar su implementación.

En un comunicado, el Ejército indio señaló que los oficiales discutieron el compromiso de no disparar ni un solo tiro ni iniciar medidas agresivas. Ambas partes acordaron considerar la adopción de medidas inmediatas para reducir el número de tropas en las zonas fronterizas y de avanzada, añadió.