¿Tormenta ‘Alberto’ se convertirá en huracán? Esto dice el SMN

La tormenta Alberto tiene en alerta al sureste de México debido a sus amplias bandas nubosas que ya cubren la mayor parte del territorio y a las fuertes lluvias que se prevén especialmente en Tamaulipas y Veracruz, en cuyos límites impactará la noche de hoy 19 de junio.

El primer ciclón de la temporada 2024 tiene actualmente vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas de 85 kilómetros por hora; se mueve hacia el oeste a 15 kilómetros por hora, pero conforme se acerque a territorio mexicano incrementará su avance.

Alberto se formó la mañana de este miércoles tras aumentar la velocidad de sus vientos y dejó de ser el ciclón tropical Uno, pero ¿existe la posibilidad que deje de ser tormenta para convertirse en el primer huracán de 2024?

¿Alberto será el primer huracán de 2024?
Hasta ahora las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ponen a Alberto como una tormenta tropical debido a la velocidad de sus vientos y dentro del pronóstico se estima que una vez que ingrese a costas mexicanas se degradará; sin embargo, no se descarta la posibilidad que dé la sorpresa y alcance la categoría 1 de huracán.

La coordinadora general del SMN, Alejandra Margarita Méndez Girón, explicó que Alberto sí podría ser un huracán debido a las aguas en el Golfo de México en las que se está desarrollando, ya que éstas tienen temperaturas mayores a 31º Celsius.

«No se descarta que Alberto pueda intensificarse a huracán categoría 1 con vientos máximos sostenidos de más de 120 kilómetros por hora”, dijo en conferencia de prensa para brindar una actualización acerca del sistema.

Agregó que la zona noreste y parte central del país se ha visto afectada por altas temperaturas durante los últimos dos meses, por lo que en combinación con aire húmedo genera condiciones que favorecen el desarrollo de “sistemas muy potentes”.

“Toda esa zona del noreste y parte central del país se ha visto afectada por altas temperaturas, situación que permite que haya un alto contenido de energía en esa zona y al estar en contacto con aire húmedo como es el caso del aire de Alberto va a desarrollar sistemas muy potentes y van a generar lluvias extraordinarias en el momento del impacto”, puntualizó.

A ello se debe a que el SMN en sus pronósticos estime que la tormenta Alberto generará lluvias extraordinarias en Tamaulipas, Veracruz, Nuevo Léon, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla, con acumulados de entre 300 y 350 mm.

¿Cuándo durará Alberto, primer ciclón de 2024?
La tormenta Alberto, que se formó la mañana de este miércoles, se estima que durará entre 48 y 72 horas hasta debilitarse una vez que esté en tierra sobre San Luis Potosí, informó la coordinadora general del SMN, Alejandra Margarita Méndez Girón.

Agregó que una vez que se degrade el sistema se pronostica que permanecerá generaron lluvias en la Mesa del Norte, Mesa Central, la parte sur y sureste del país y la Península de Yucatán durante tres días.