Los Laboratorios de Servicios Veterinarios Nacionales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunciaron que la gripe aviar altamente patógena ha sido descubierta por primera vez en alpacas.
Este descubrimiento se realizó en una granja en Idaho, donde previamente se había detectado el virus en aves de corral, que fueron sacrificadas en mayo.
El Departamento de Agricultura (UDSA) informó que las alpacas dieron positivo el 16 de mayo, revelando una estrecha relación genética entre los virus H5N1 que afectan al ganado lechero.
Aunque no se consideró una sorpresa encontrar otros animales infectados en la misma granja que las aves, este evento subraya la expansión del virus hacia una variedad más amplia de mamíferos.
Con más de 264 mil alpacas registradas en Estados Unidos, este hallazgo plantea preocupaciones sobre la posible transmisión del virus entre especies y su impacto en la salud pública. Durante dos décadas, los científicos han monitoreado de cerca el virus H5N1, que anteriormente afectaba principalmente a las aves.
Sin embargo, en los últimos dos años, se ha observado una creciente incidencia de infecciones en mamíferos silvestres y de granja, lo que genera temores de que el virus pueda evolucionar para transmitirse fácilmente entre humanos.
Aunque se han reportado casos esporádicos en humanos en todo el mundo, incluidos tres en Estados Unidos, no se ha registrado transmisión de persona a persona durante el actual brote en ganado bovino en Estados Unidos. Este descubrimiento destaca la importancia de la vigilancia continua y las medidas de control para prevenir la propagación del virus y proteger la salud pública y animal.
¿Qué es la gripe aviar?
La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves, aunque en casos raros puede infectar a humanos y otros mamíferos.
Es causada por diferentes cepas del virus de la influenza A, siendo el subtipo H5N1 uno de los más conocidos y temidos debido a su alta tasa de mortalidad en aves y su capacidad ocasional de transmitirse a humanos, causando enfermedad grave e incluso la muerte.
Los síntomas en aves incluyen problemas respiratorios, hinchazón de la cabeza y cianosis de la cresta y patas. En humanos, los síntomas pueden ser similares a los de la gripe estacional, pero pueden progresar rápidamente a complicaciones graves como neumonía y fallo orgánico.
La gripe aviar es preocupante debido a su potencial para causar brotes epidémicos y pandémicos, lo que la convierte en una preocupación de salud pública y una prioridad en la vigilancia y control de enfermedades infecciosas a nivel mundial.