Una organización humanitaria del Noreste de México aseguró que no fue la responsable de crear los volantes que llaman a los migrantes a votar por el presidente estadounidense Joe Biden, los cuales aparecen en un video viral realizado desde el albergue del organismo y que desataron una tormenta de críticas de grupos conservadores.
Las acusaciones de que el Centro de Asistencia Matamoros alentaba a personas sin residencia legal en Estados Unidos a votar se difundieron después de que publicaciones en internet mostraban los volantes escritos en español en los que se les pedía a los migrantes que votaran por Biden una vez que llegaran a Estados Unidos. Los volantes contenían el logotipo de la organización, pero se desconoce quién los creó o los publicó. En los videos se puede ver estos panfletos pegados en las paredes de los baños portátiles del albergue, ubicado en la frontera entre México y Texas.
Gaby Zavala, fundadora del Centro de Asistencia Matamoros, dijo que desconoce quién hizo los volantes y aseguró que su grupo “no alienta a los inmigrantes a empadronarse ni a sufragar en Texas”.
Hasta ahora se desconoce el origen de estos volantes. Contenían errores de gramática y ortografía, y parecían incluir párrafos idénticos a los del sitio web del organismo en su página en inglés, los cuales fueron traducidos al español por medio de un software.
A pesar del origen incierto de los volantes, esta semana han proliferado afirmaciones infundadas sobre ellos en distintos foros de internet, y el tema salió a relucir durante una audiencia en el Congreso, cuando los republicanos de la Cámara de Representantes los mencionaron al interrogar al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
El episodio refleja lo rápido que pueden propagarse las afirmaciones relacionadas con el incremento de migrantes que llegan a la frontera Sur de Estados Unidos, e influir en el debate político a medida que se aproximan las elecciones presidenciales.
Se desconoce cuándo se grabó el video, quién creó y publicó los volantes, cuánto tiempo permanecieron dentro de los baños portátiles y si algún migrante los vio.
El centro de investigación atribuyó el descubrimiento de los volantes a un sitio web que hace publicaciones frecuentes sobre asuntos fronterizos, y cuyo fundador suele presentarse en programas en línea que promueven teorías de conspiración.
Las afirmaciones de que el Centro de Asistencia Matamoros fue el responsable de los volantes fueron compartidas ampliamente por internet, amasando millones de visualizaciones en diversas redes sociales.
También surgieron amenazas en un sitio web de partidarios de Donald Trump, en los que se pedía romperle el cuello a Gaby Zavala y colgar a los miembros de su organización.
Una serie de investigadores partidistas en internet indagaron los antecedentes del grupo, intentando identificar posibles vínculos con diversas campañas y causas izquierdistas en Estados Unidos. Los volantes hacían una breve mención de la organización humanitaria judía HIAS, a cuya junta directiva solía pertenecer Alejandro Mayorkas.
Esta relación dio pie a acusaciones adicionales de que la HIAS y el Gobierno de Biden usan los volantes para amañar las elecciones.
Sin embargo, HIAS dijo que no fabricó los volantes, no respalda su mensaje y no ha alquilado espacios en el Centro de Asistencia Matamoros ni ha tenido relación con el organismo desde 2022.
“Estos volantes son un intento claro de difundir desinformación acerca del trabajo de HIAS para apoyar a los refugiados”, señaló su comunicado.
Ammar Moussa, portavoz de la campaña de Biden, calificó los volantes como desinformación, y dijo que deberían ser calificados como tal en redes sociales y sitios web.