Logran pensionarse 72 mil trabajadores en el país con reforma de 2020

Tras la reforma al sistema de pensiones de 2020, un total de 72 mil personas obtuvieron una pensión al cierre de 2020.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que de no haberse llevado a cabo esta reforma, tan sólo cinco mil 233 personas hubieran logrado pensionarse.

El organismo destacó que con esta reforma los nuevos pensionados lograron obtener una tasa de reemplazo mayor, es decir, reciben un porcentaje mayor de pensión respecto al último sueldo que percibieron.

Estos pensionados alcanzaron una tasa de reemplazo promedio de 72%, mayor a la pensión de 49% que hubiera alcanzado el universo reducido”.

Informó que la pensión garantizada se ubicó en 6 mil 83 pesos, lo que significó un alza de 55 por ciento. En su más reciente reporte, el Sistema de Ahorro para el Retiro destacó que las comisiones que cobran las afores se mantuvieron en 0.56%, un ahorro de 41.5 mil millones de pesos para los trabajadores.

REFORMA DE AMLO
La reforma al sistema de pensiones de 2020 hizo posible que en 2023 aumentaran las aportaciones patronales a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), las cuales pasarán de 6.5% a 15% en un periodo de siete años, lo que ayudará a mejorar la tasa de remplazo.

De acuerdo con la Consar, con el incremento gradual de las aportaciones patronales, los ahorros para el retiro se duplicarán para 2035.

Además del aumento de las cuotas obrero patronales, la reforma redujo de mil 250 a 750 semanas cotizadas el requisito para obtener una pensión.

También bajó las comisiones que cobran las afores. Éstas alcanzaron los estándares internacionales, al pasar de un promedio de 0.808% a 0.566% en 2022, 2023 y 2024.

Asimismo, se aumentó el monto de la pensión mínima garantizada, de acuerdo con la edad de retiro, salario base y semanas cotizadas.