La Casa Blanca critica la ley de Texas por “deshumanizar” a los migrantes

La nueva ley de Texas que facilita las deportaciones sin el debido proceso fue criticada ayer por la Casa Blanca, pues considera que afecta a los migrantes.

En una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, calificó la medida de “radical” y señaló que “demoniza” y “deshumaniza” profundamente a los migrantes que llegan a Estados Unidos, pero no aclaró si la administración de Joe Biden demandará al Estado para frenar la legislación.

Además, agregó que no servirá para aumentar la seguridad en las poblaciones texanas cercanas a la frontera con México.

“Esto no es lo que debemos ser como país”, reivindicó Jean-Pierre, quien recordó que esto se suma a una serie de políticas antiinmigración que puso en marcha el republicano Greg Abbott, gobernador de Texas, como la colocación de alambres de púas en la frontera.

Aumentan los cruces ilegales en la frontera EU-México
Hay cientos de fechas grabadas en las columnas de acero y concreto a lo largo de la frontera estadounidense con México, registro de los momentos en que la patrulla fronteriza ha reparado las roturas ilegales de la barrera. Sin embargo, cada vez que una rotura es reparada, en poco tiempo otra columna es cortada, quemada o martillada para permitir el paso de grandes grupos de migrantes.

Las roturas se extienden por 48 kilómetros a lo largo de la vía oeste de Lukeville, un pueblo en medio del desierto de Arizona que no tiene más que un cruce fronterizo oficial, un restaurante y una tienda. Las fechas de las reparaciones datan en su mayoría desde la primavera de este año, cuando la región se convirtió en el punto activo de cruces ilegales.

La patrulla fronteriza ofreció un paseo en Arizona, donde mostró mejoras en las condiciones de detención de migrantes y en los cronogramas de procesamiento, pero el flujo humano es abrumador. El pronunciado aumento ha agravado la frustración hacia las políticas migratorias del Gobierno de Joe Biden y ha intensificado la presión sobre el Congreso para que llegue a un acuerdo en torno a las normas para solicitar asilo, tanto así que la Casa Blanca y algunos demócratas en el Congreso están considerando importantes límites al proceso de asilo, como parte de un acuerdo que incluya un paquete de ayuda a Ucrania.

Mientras el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, salía de conversaciones a puerta cerrada con líderes legislativos el viernes, decenas de migrantes de Senegal, Guinea y México caminaban a lo largo de la muralla fronteriza construida en Arizona durante la presidencia de Donald Trump, con la intención de entregarse a los agentes. Una mujer mexicana caminaba aceleradamente con sus dos hijas y cinco nietos de entre dos y siete años, tras ser dejada allí por un autobús y recibir instrucciones de guías.

Las fechas donde las roturas en la barrera fueron reparadas con frecuencia están una al lado de otra, escritas en blanco sobre el acero oxidado. En una columna se veían cinco fechas entre el 12 de abril y el 3 de octubre. El viernes, los agentes recorrían la barrera buscando huecos y hallaron uno en una columna que ya había sido reparada dos veces: una el 31 de octubre y la otra el 5 de diciembre.