La heredera del trono de España, la princesa Leonor, jura fidelidad a la Constitución este martes, cuando cumple 18 años, en una ceremonia con pompa en el Parlamento español a partir de la cual podrá legalmente suceder como jefa de Estado a Felipe VI.
Leonor de Borbón, acompañada de su padre el rey, su madre la reina Letizia y su hermana la infanta Sofía, prestará juramento en una sesión especial de las Cortes, un trámite legal que cumplió su abuelo Juan Carlos I en 1969, durante la dictadura franquista, y Felipe VI en 1986, en democracia.
Continuidad en el Juramento
Leonor «prestará juramento sobre el mismo ejemplar» de la Constitución «en el que lo hizo su padre», indicó este martes una nota de prensa del Congreso.
Vestida de traje blanco, la princesa llegó pasadas las 10H00 GMT desde el palacio de la Zarzuela al edificio del Parlamento, en una comitiva de vehículos flanqueados por caballos con jinetes en traje de gala.
Expectación en las Calles
Ante la expectativa generada, la ceremonia es seguida en pantallas gigantes colocadas en la céntrica Puerta del Sol madrileña y en otros lugares de la capital española.
En los alrededores del Parlamento, una multitud brindaba apoyo a Leonor ondeando banderas de España.
En España, la Constitución establece que el varón tiene preferencia para heredar la Corona, pero Leonor no tiene hermanos varones.
Ausencias notables
Según la prensa española, el rey emérito Juan Carlos I, que fue perseguido por los escándalos en el último tramo de su reinado y tuvo que abdicar en 2014 antes de instalarse en Abu Dabi en 2020, no estará presente en la ceremonia, aunque sí en una celebración privada posterior en el palacio de El Pardo, en las afueras de Madrid.
Tampoco asistirán los representantes de los partidos que concentran el sentimiento republicano, los independentistas catalanes, vascos y gallegos, que nunca asisten a citas con el rey, o una parte de la izquierda radical.
«Ni monarquía, ni constitución. Democracia. Libertad. Repúblicas», indicaron este martes en un manifiesto los partidos independentistas, que dijeron representar «el sentimiento de millones de personas (…) que ni reconocen ni amparan el régimen monárquico español».
Diversidad Política
Tres de los ministros del gobierno pertenecientes a la plataforma de izquierda radical Sumar, militantes de partidos abiertamente republicanos, no acudirán a la ceremonia.
Sí está el socialista Pedro Sánchez, el presidente del gobierno saliente y quien actualmente negocia un nuevo ejecutivo para permanecer en el poder, para lo cual necesita los votos de los independentistas catalanes y vascos.
Recepción Positiva hacia la Princesa
A diferencia de Juan Carlos, la princesa de Asturias no suscita muestras de antipatía, más bien al contrario, en un país donde el debate sobre la monarquía es perenne.
Luego de cursar estudios de primaria y bachillerato en Madrid y en Reino Unido, respectivamente, Leonor inició recientemente tres años de formación militar, como hizo su padre.