Caribe mexicano espera 500 mil turistas por semana en vacaciones de verano

El Caribe mexicano, conformado por destinos como Cancún, Riviera Maya, Holbox, Isla Mujeres, Cozumel, entre otros, se prepara para recibir a unos 500 mil turistas por semana durante el periodo vacacional de verano, anticipó Javier Aranda, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).

Ahorita estamos arrancando en junio, pero sabemos que apenas empiecen a salir los niños de las escuelas vamos a ver ocupaciones por encima de 80% y estamos hablando de 128 mil habitaciones que hay en todo Quintana Roo”, mencionó.

Aranda destacó que, para este año, el destino cuenta con un presupuesto mínimo de 700 millones de pesos, que puede variar de forma positiva, según la recaudación del Impuesto Sobre Hospedaje, que se enfocará en los principales mercados emisores como Estados Unido y Canadá, principalmente. “Vemos un incremento de operaciones para el verano bastante fuerte, no sólo en el aeropuerto de Cancún, sino también en el de Cozumel”.

Agregó que los recursos también estarán destinados a promoción en destinos como España, Alemania, Francia, Argentina, y otros que por la pandemia estuvieron alejados como Emiratos Árabes Unidos.

Estuvimos en Dubái en el Arabian Travel Market y en la Feria Mundial de Viajes de Corea (KOTFA), y en octubre estaremos en JATA en Japón. Nosotros tenemos que ir a buscar turistas en donde estén porque son muchos cuartos los que tenemos que llenar y tenemos que buscar que siga habiendo éxito en los destinos”.

SE MANTIENE PROMOCIÓN TURÍSTICA CON BRASIL Y COLOMBIA
A pesar de que mercados como Brasil y Colombia han tenido retrocesos debido a problemas de visa y con la autoridad migratoria mexicana, el director del CPTQ confirmó que la promoción en esos dos mercados, no se ha detenido.

La promoción en Brasil no está pausada, sigue habiendo una demanda, no necesariamente un acceso fácil para estos turistas, pero nosotros seguimos adelante y estuvimos presentes en el World Travel Market Latinoamérica en Sao Paulo y vamos a otra feria en Río de Janeiro. O sea, nosotros tenemos un alto costo de no estar, nosotros tenemos que estar. En el caso de Colombia lo mismo y, aunque acá son circunstancias diferentes, a Brasil, donde se requiere la visa impresa, es un mercado muy leal y por ello siempre estamos pidiendo a las autoridades que pongan atención en el tema. Entre que las cosas se terminan de resolver o no, nosotros tenemos que estar, nosotros tenemos que seguir invitándolos a venir”.