La Directora estatal del Programa de Violencia Familiar, Sexual y de Género de la Secretaría de Salud (SST), Saile López Salazar, dio a conocer que la mayoría de los ataques sexuales a mujeres no se denuncian antes las agencias del ministerio público por temor.
En ese sentido aceptó que son pocas las que finalmente se atreven a denunciar, ya que por miedo al victimario optan por no acudir al ministerio público.
Sin embargo, destacó que para que una mujer no sea re victimizada, se activa un protocolo que le garantiza a la afectada, atención médica dentro de las primeras horas.
Con esta medida se evita enfermedades de trasmisión sexual y se le brinda la pastilla anticonceptiva para que no haya un embarazo no deseado.
Destacó que en el 2018 la secretaría de Salud atendió 60 casos de ataques sexuales a mujeres, principalmente en Reynosa.
Las edades de las mujeres que llegan víctimas de un ataque sexual son variables, “hemos notado que en lo que va de 2019, son menores de 18 años las que llegan a la atención”.
Además, se cuenta con psicólogos especializados que atienden a la mujer, se le da los primeros auxilios psicológicos, el personal tiene que reportar al ministerio público el caso, “se le da el aviso, independientemente si la mujer quiere o no presentar la denuncia”.