Victoria se prepara para millonaria inversión en vivienda: CMIC confirma proyectos por 2 mil unidades

La capital tamaulipeca podría experimentar un impulso significativo en su desarrollo urbano con la construcción proyectada de al menos 2 mil viviendas, como parte de un programa federal de vivienda que se desarrollará durante el resto del sexenio, informó la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Tamaulipas.

El presidente de la CMIC, Jorge Contreras, confirmó que actualmente existen dos proyectos habitacionales presentados por empresas afiliadas a la cámara, los cuales ya fueron enviados a revisión ante instancias federales como el Infonavit. Una vez aprobados, la inversión estimada en Victoria rondaría los 1,200 millones de pesos, con viviendas de al menos 65 metros cuadrados y un valor promedio de 600 mil pesos, incluyendo terreno.

“Es parte de una meta estatal de 23 mil viviendas a construirse en Tamaulipas. Nosotros ya entregamos información de las empresas interesadas, y estamos a la espera de que se autoricen los proyectos”, precisó el líder empresarial.

Además de su participación en el rubro habitacional, la CMIC también da seguimiento al comportamiento de la obra pública. Contreras señaló que, a nivel municipal, ya se ejecutan 30 de las 88 obras contempladas por el Ayuntamiento de Victoria, lo que representa un avance importante luego de un retraso inicial en la liberación de recursos. La inversión global de este paquete ronda los 125 millones de pesos.

En contraste, en el ámbito estatal, reconoció que las licitaciones han estado dirigidas principalmente a obras de gran escala, lo que ha dificultado la participación de pequeñas y medianas empresas locales.

En el terreno federal, destacó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) licitó aproximadamente 350 millones de pesos al inicio del año, mientras que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) continúa avanzando en el proyecto de la segunda línea del acueducto, aunque una de sus licitaciones fue declarada desierta y otra apenas ha comenzado operaciones.

“Esperamos que, con la consolidación de estos proyectos, más empresas locales puedan ser incluidas. La derrama económica que implican tanto en vivienda como en infraestructura representa una oportunidad clave para el sector”, concluyó.