Sueltan 30 mil lobinas para impulsar la pesca deportiva en Tamaulipas

Padilla, Tamaulipas — Autoridades estatales liberaron este miércoles 30 mil alevines de lobina en la presa Vicente Guerrero, el embalse más importante de Tamaulipas y epicentro de la pesca deportiva en el noreste del país.

La actividad, encabezada por la Comisión de Caza y Pesca Deportiva de Tamaulipas, no solo busca repoblar la especie en uno de los cuerpos de agua más visitados por pescadores, sino también afianzar un modelo que entrelaza conservación ecológica y dinamismo económico.

«Esto es sembrar futuro», resumió Luis Eduardo García Reyes, vocal ejecutivo de la Comisión, al señalar que cada lobina liberada representa una oportunidad para mantener viva una actividad que da sustento a decenas de familias, atrae turismo nacional y fortalece la identidad regional.

Lejos de ser una acción aislada, la siembra de estos alevines forma parte de una estrategia mayor promovida por el gobierno de Américo Villarreal Anaya, orientada a hacer de la pesca deportiva una actividad ambientalmente responsable y económicamente rentable. “La instrucción es clara: proteger nuestros ecosistemas y estar cerca de quienes hacen del agua su forma de vida”, reiteró García Reyes.

Durante la jornada también participaron representantes del sector pesquero y clubes deportivos, como el Club Lobina Negra y la Asociación de Pesca Deportiva de Tamaulipas, cuyos líderes aplaudieron el respaldo institucional a esta causa.

La presa Vicente Guerrero no es solo un punto geográfico; es un espacio con historia, tradición y profundo valor ambiental. En sus aguas confluyen generaciones de pescadores, visitantes apasionados por el deporte y una biodiversidad que ahora recibe un nuevo impulso para mantenerse viva.

Este tipo de intervenciones buscan no solo llenar redes, sino también reforzar un modelo de desarrollo sostenible que ponga a Tamaulipas como referente nacional en manejo responsable de sus recursos naturales.