El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Domínguez Domínguez, advirtió que con la aprobación de la nueva Ley General contra la Extorsión podrán quedar en libertad al menos unos 500 presos en el país.
En su posicionamiento en tribuna sobre el dictamen sobre la Ley general para prevenir, investigar y sancionar los delitos en materia de extorsión, el priista resaltó que en una revisión preliminar, “hay cinco estados de la República que tienen penalidades más altas que la que actualmente se propone sobre este ilícito”.
“Chihuahua, Guerrero, Morelos, Nayarit y Quintana Roo, tiene una penalidad superior a los 16 años, que es la que prevé esta legislación”, explicó.
“Yo me di a la tarea de revisar mi estado, Chihuahua, en el que hay alrededor de 150 personas que van a salir en libertad por aprobar la ley como la vamos a aprobar, con la penalidad en la que la vamos a aprobar”, detalló.
Domínguez Domínguez añadió que “si hacemos una suposición, porque la estadística no viene en el dictamen de las otras cuatro entidades federativas, estaremos hablando más o menos de 500 personas delincuentes de alto impacto que van a salir en libertad para delinquir en el tema de la extorsión”.
“Esto es muy grave y esto obedece a la falta de análisis profundo de esta legislación”, remarcó.
El diputado del PRI mencionó también que “esta ley establece medidas de protección para quienes son víctimas del delito, en el artículo 30, sin embargo, es un copiar y pegar de la Ley Federal de Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal”.
“Esto ya se establece en el artículo 18 de esa citada ley. Por lo tanto, no se está innovando nada, ni se está incluyendo algo que obligue aún más a perfeccionar el cuidado de las víctimas”, subrayó.
A nombre de la Comisión de Justicia, el diputado presidente Julio César Moreno Rivera aseguró que se trata de una ley general contra la extorsión, “porque este delito no conoce fronteras”.
“Hasta hoy cada estado de la República tenía su propia definición y su propio castigo, porque generaba vacíos, contradicciones y hasta impunidad”, dijo.
El diputado de Morena reconoció que “en algunos estados se castigaba con fuerza este delito. En otros eran criterios diversos. Y, mientras tanto, los delincuentes se aprovechaban de estas diferencias para poder delinquir libremente”.
Destacó que el dictamen tiene como base la iniciativa enviada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para prevenir, investigar y sancionar este delito en todo el país.
“Hay una sola definición, un solo tipo penal y una misma fuerza de persecución en los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal”, garantizó.
Moreno Rivera apuntó que “esta ley pone en el centro a la víctima y no al delincuente. A partir de ahora la extorsión se investigará de oficio”.
“Se podrán hacer denuncias anónimas, incluso mediante el número 089, sin poner en riesgo la seguridad personal o familiar”, añadió.
En su intervención, la diputada del Partido del Trabajo, Mary Carmen Bernal Martínez, adelantó que presentarán una reserva para que la nueva legislación considere la tentativa en extorsión.
“Estamos proponiendo una adición al artículo 15, para que quien pretenda extorsionar y que no lo logre por algún motivo, pues también pueda tener alguna sanción”, expresó.
La petista Bernal Martínez propuso además “un agravante más al artículo 18 y una adición más, también, al artículo 30, que tiene que ver con una modalidad de extorsión que ha surgido durante los últimos meses”.
“Es contra las extorsiones digitales, de las cuales más de un ciudadano o ciudadana han sido víctimas de este tipo de delitos”, afirmó.





