Con un fuerte apoyo a la causa palestina y bajo el grito “2 de octubre no se olvida”, miles de manifestantes salieron este miércoles a las calles de Ciudad de México exigiendo justicia y verdad sobre la matanza estudiantil ocurrida hace 57 años, en 1968, en la que más de 300 personas fueron asesinadas en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, por parte de las Fuerzas Armadas y grupos paramilitares mexicanos.
Partiendo del emblemático lugar caracterizado por las ruinas prehispánicas y coloniales, supervivientes de la masacre, estudiantes y colectivos marcharon en dirección al Zócalo capitalino reclamando el esclarecimiento sobre los crímenes de Estado ocurridos en la historia reciente de México, así como el fin del “genocidio” en Gaza.
“Esperamos que se haga la justicia que no se ha dado en 57 años”, afirmó Luis Tuñón Arriaga, uno de los supervivientes de la masacre y participante de la organización ‘Comité 68’, creada con el objetivo de denunciar a los responsables de la muerte de aquella tarde.
Como cada año desde lo ocurrido, Tuñón explicó que los jóvenes de aquella generación volvieron a salir a las calles el 10 de junio de 1971 cuando de nuevo ocurrió otra matanza contra estudiantes, la del Jueves de Corpus o Halconza, porque “si no salíamos, iba a ser difícil que después volviéramos a retomar las calles”.
Este miércoles, 57 años después, un gran número de jóvenes imitaron a sus antecesores acompañando a la marcha, entre ellos, Tamara Ramírez, estudiante de preparatoria, quien afirmó:
“A día de hoy el Estado nos sigue matando, nos faltan 43, los desaparecidos están en un tope y hay madres buscadoras buscando a sus hijos (…) Tenemos que ser conscientes de que no fue solamente antes, es ahora y seguirá siendo si no hacemos nada”.
Otro joven, Fernando David Sánchez, integrante del contingente de estudiantes de química de la FES Cuautitlán de la UNAM, señaló: “no es miedo, pero sí una prevención a que no vuelva a pasar lo ocurrido. Es seguir peleando por nuestros derechos y seguir poniendo en alto lo que nuestros compañeros antepasados hicieron y no dejarlo perder”.





