El Gobierno Federal intensifica la lucha contra el ‘Huachicol’ fiscal

El gobierno de Claudia Sheinbaum reporta la detección de casi 3 mil casos de «huachicol» fiscal en México durante un periodo de casi nueve meses; un promedio aproximado de 11 reportes diarios.

Según su primer informe de gobierno, presentado hace unos días, en total se tienen 2 mil 937 casos desde el 1 de octubre del año pasado y hasta el pasado 30 de junio de este 2025.

El «huachicol» fiscal es un acto de evasión que realizan las empresas que importan productos petrolíferos e hidrocarburos.

De acuerdo con las autoridades, en estos casos las fracciones arancelarias declaradas no corresponden a las características reales de las mercancías; en caso de que esto sea detectado, el gobierno interviene para su correcta clasificación arancelaria y, por lo tanto, hay un aumento en las tarifas impuestas.

Como parte de las acciones ante delitos como el «huachicol» fiscal o el envío de mercancías ilícitas, el gobierno federal afirma que realizó supervisiones en las aduanas de Reynosa, Guadalajara, Manzanillo, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en donde emitieron 176 recomendaciones.

El dato se da a conocer en el marco de la detención de al menos 14 personas tras operativos emprendidos en cuatro estados del país ligados al robo y comercialización ilegal de hidrocarburos.

Entre los señalados como parte de esta red dedicada al «huachicol» fiscal se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda.

Las operaciones se realizaron en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, tras una investigación emprendida luego del aseguramiento en marzo de 10 millones de litros de diésel en una embarcación en Tampico.

De acuerdo con las autoridades de Seguridad, entre los detenidos se encuentran tres empresarios, seis marinos y cinco exfuncionarios de aduanas.