México registra 6.7 homicidios diarios de menores de edad

El secuestro y asesinato de Fernandito, un menor de cinco años que fue hallado sin vida y en un avanzado grado de descomposición en el Estado de México, luego de que su madre no pudo pagar una deuda de mil pesos, generó indignación en todo el país, no solo por cómo ocurrió el crimen sino por que se suma a los casi mil casos de homicidios de infantes y adolescentes que se han registrado en el último año.

La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), informó que según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de octubre de 2024 a mayo de 2025, se contabilizaron mil 633 homicidios de personas de 0 a 17 años en México, lo que equivale a 6.7 casos diarios.

En contraste, la administración anterior, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, de diciembre de 2018 a septiembre de 2024, reportó 14 mil 147 víctimas dentro de este grupo etario, promedio de 6.6 homicidios diarios, lo que revela un ligero incremento de 0.1 homicidios diarios entre ambos periodos gubernamentales.

Durante la administración federal en curso, uno de cada cinco homicidios de menores correspondió a mujeres, con 336 casos; y cuatro de cada cinco a hombres, con mil 297 casos.

Aunque la mitad de estos homicidios ocurrió en accidentes de tránsito, los cuales correspondieron a 866 casos, uno de cada cuatro fue perpetrado con arma de fuego, es decir, 449, y uno de cada 33 con arma blanca, lo que equivale a un total de 49.

Según la distribución geográfica reportada, 11.1% de los homicidios en menores de edad de la administración vigente sucedieron en Guanajuato, 9.6% en Michoacán y 7.4% en Oaxaca. En conjunto, estas entidades concentraron una de cada cuatro muertes violentas de personas de 0 a 17 años durante este periodo.

Al destacar las cifras del 2025, entre enero y mayo, se registraron 958 homicidios de personas de entre 0 y 17 años a nivel nacional, de los cuales 206 eran mujeres y 752 hombres.

Esta cifra representa una disminución de 4.5% en comparación con los mil 003 homicidios registrados en el mismo periodo de 2024.

Guanajuato, Michoacán y Oaxaca fueron los estados con mayor número de homicidios de menores de edad en los primeros cinco meses de 2025. De acuerdo con la REDIM, tres de cada diez asesinatos registrados de niñas, niños y adolescentes en el país ocurrieron en estas tres entidades.

A nivel nacional, entre enero de 2015 y mayo de 2025, las muertes por homicidio en menores de edad ascendieron a 26 mil 253 casos. De estos, 6 mil 351 correspondían a mujeres y 19 mil 902 a hombres.