Este es el pronóstico de la UNAM para la temporada de calor 2025

El investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Víctor Manuel Torres Puente, afirmó que este 2025 se espera que el calor no sea tan drástico como en 2024, cuando se rompieron récords de temperaturas y «fue un suceso excepcional».

Torres Puente recordó que en 2024 el mes de abril fue el más caluroso en la historia, no sólo en México, sino en 47 naciones del mundo y precisó que la situación a gran escala, planetaria, no es comparable con respecto al año pasado, por lo que los fenómenos conocidos como El Niño y La Niña ahora se debilitan y cuando eso sucede generalmente hay calor, pero no tan extremo.

Ante ello, detalló que este 2025 para la zona norte del país e incluso en los estados de Nevada y Utah en Estados Unidos existe un 70% de probabilidad que la primavera sea más cálida que lo normal y que las precipitaciones disminuyan, pues, dijo, «el problema latente de sequía va a permanecer».