El papamóvil que el difunto papa Francisco utilizó durante su visita a Belén en 2014 llegó a dicha localidad cisjordana este martes 25 de noviembre de 2025 convertido en clínica itinerante con destino Gaza, pero autoridades de Israel aún no han dado el visto bueno para que el vehículo acceda a la Franja.
La conversión del automóvil papal en una clínica que preste servicio en Gaza, sobre todo a niños, fue “uno de los últimos deseos” de su santidad, informó el Vaticano tras la muerte de Francisco el 21 de abril de 2025.
Seguro que recibiría esta noticia con una gran sonrisa, para él era muy importante que los niños del mundo tuvieran una vida mejor”, expresó a EFE el cardenal Anders Arborelius, también obispo de la diócesis de Estocolmo (Suecia), quien bendijo este papamóvil reacondicionado durante el acto de presentación en Belén.
El papa Francisco se pronunció repetidamente sobre el sufrimiento de los gazatíes tras la brutal ofensiva israelí después de los ataques de Hamás del 7 de octubre, y llamaba prácticamente a diario al párroco Gabriel Romanelli, de la iglesia de la Sagrada Familia en la desvastada ciudad de Gaza.
El “Vehículo de la esperanza”
El vehículo fue bautizado ya en mayo, cuando se anunció que se desplegaría en algún momento, como “Vehículo de la esperanza”, y fue habilitado para brindar atención en primera línea de zona de guerra.
Su uso será puramente pediátrico, informaron desde Cáritas, entidad que ha coordinado la iniciativa.
La clínica en cuestión estará provista de pruebas rápidas, kits de sutura, jeringuillas, suministros de oxígeno, vacunas y una pequeña nevera para almacenar medicamentos.
Se trata de un vehículo de la marca Mitsubishi en el que se desempeñarían hasta cuatro trabajadores sanitarios al mismo tiempo y que ha sido despojado de cualquier tipo de accesorio en su salpicadero -ni pantalla para navegador ni radio-, sin logos en la parte frontal ni tapacubos, y con todos los acabados en el habitual tono blanco de apariencia austera.
Además, está serigrafiado en sus laterales en inglés con su apodo -el “Vehículo de la esperanza”-, las palabras “clínica móvil” y el eslogan “Ponemos al amor en acción”, asociado a Cáritas; así como los logos de esta entidad, del Patriarcado Latino de Jerusalén y de la Autoridad Nacional Palestina, que ha permitido la llegada del automóvil a Cisjordania.





