EEUU anuncia reapertura gradual de puertos para exportación de ganado

Tras un prolongado cierre a la exportación de ganado mexicano hacia los Estados Unidos, la Secretaría de Agricultura del país vecino anunció la reapertura. Según informó la titular de la entidad, Brooke Rollins, tras reconocer avances en el combate a la plaga del gusano barrenador, el ingreso de ganado vacuno, bisontes y equinos será implementado desde el 7 de junio.

En un comunicado, la titular de la secretaría de Agricultura aseguró que su departamento “está listo para comenzar una reapertura gradual de los puertos del sur”. Esta decisión, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), surge tras una colaboración intensiva entre los especialistas del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y sus contrapartes mexicanas, con el objetivo de reforzar la vigilancia, detección y erradicación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS).

La reapertura de los puertos se realizará de manera escalonada, comenzando por Douglas, Arizona, el 7 de julio de 2025. El cronograma oficial establece la siguiente secuencia: Columbus, Nuevo México, el 14 de julio; Santa Teresa, Nuevo México, el 21 de julio; Del Río, Texas, el 18 de agosto; y Laredo, Texas, el 15 de septiembre. El USDA evaluará el impacto de cada reapertura antes de avanzar al siguiente puerto, con el fin de evitar efectos adversos.

El puerto de Douglas fue seleccionado como punto inicial debido a la baja exposición al riesgo que presenta la geografía de Sonora y a la sólida relación de trabajo entre el APHIS y las autoridades sanitarias de ese estado mexicano. El USDA planea reabrir otros puertos en Nuevo México y, si las condiciones lo permiten, en Texas, siempre que las evaluaciones continuas de APHIS confirmen la ausencia de nuevos brotes y el cumplimiento de los protocolos de inspección y tratamiento.

El cierre de los puertos, implementado el 11 de mayo de 2025, respondió a la propagación acelerada del gusano barrenador de ganado. Durante ese periodo, el USDA y el APHIS enfrentaron obstáculos logísticos, como la dificultad para realizar vuelos en territorio mexicano.

La superación de estos retos permitió reanudar la dispersión de moscas estériles del NWS, alcanzando una cifra superior a 100 millones de insectos liberados semanalmente. Esta medida, ejecutada los siete días de la semana, representa un avance clave en la contención de la plaga.

Para la importación de ganado vacuno y bisonte, solo se permitirá el ingreso de animales nacidos y criados en Sonora o Chihuahua, o aquellos que cumplan con el protocolo del Servicio Nacional de Ganadería y Bisonte (NWS) al ingresar a estos estados. La reapertura de los puertos de Del Río y Puente Colombia dependerá de que Coahuila y Nuevo León adopten los mismos protocolos que ya se aplican en Sonora y Chihuahua.