La chef mexicana Isabel Coss nominada en premios de la industria gastronómica en EU

En medio de las tensiones derivadas por las redadas contra inmigrantes indocumentados en los 50 estados de la Unión Americana, en agosto se llevará a cabo la gala de premiación organizada por la Restaurant Association Metropolitan Washington (RAMW), que reconoce el talento y la dedicación de los profesionales de la industria gastronómica: en esta edición, la mexicana Isabel Coss está nominada como Chef del Año y también en la categoría de nuevo mejor restaurante.

“Pascual”, ubicado en Capitol Hill, es uno de los restaurantes finalistas gracias a su enfoque único en la cocina mexicana, donde Coss y su compañero, Matt Conroy, buscan transmitir parte de la cultura latina a través de sus creativos platillos.

En México, San Pascual Bailón es el santo de los cocineros, un nombre que fue para Coss la mejor representación de su restaurante en las calles de Maryland, ya que transmite el amor que tiene por la cocina mexicana.

“Aunque soy excatólica, creo que en México tenemos ese tejido, es parte de nuestra cultura, es un santo padre, es un santo el que si pierdes algo, te ayuda a encontrarlo, y que celebra la comida. San Pascual era alguien que iba de cocina en cocina, conquistando corazones, y me encanta. Creo que esa energía de amor por la cocina, lo quería traer aquí a Washington”, relató.

La chef viajó de Ciudad de México a Nueva York, donde estuvo cocinando por años y conoció a Conroy, originario de Estados Unidos, quien además de ser su colega, también es su esposo. Ambos se dedicaron a la cocina y se mudaron a D.C. poco antes de la pandemia por covid-19. Abrieron un establecimiento en Georgetown, aunque su sueño, recientemente alcanzado, siempre fue tener un restaurante mexicano.

Unos 5.8 millones de inmigrantes, tanto indocumentados como legales, se incorporaron a la fuerza laboral estadunidense durante el mandato del expresidente Joe Biden.

Se estima que actualmente hay 32.7 millones de inmigrantes trabajando en el país, lo que representa casi uno de cada cinco empleados. Desde el pasado 6 de junio, día en que el gobierno del presidente Donald Trump intensificó las medidas antimigrantes, la Cancillería mexicana tiene registradas las detenciones de más de 222 connacionales en diversas localidades de Estados Unidos.

  • Con la ofensiva de Trump, se comenzó a reducir la plantilla de trabajadores en el territorio. Expertos señalaron que, si la campaña de deportación se intensifica, el país norteamericano podría perder a cientos de sus empleados “cruciales para la economía nacional”.