Con Portugal como país invitado, homenajes a mujeres de la industria cinematográfica y la proyección inaugural de “Soy Frankelda”, la primera película mexicana en técnica stop motion, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) se prepara para celebrar su 40 edición del 6 al 14 de junio con una programación que subraya tanto la diversidad del arte fílmico como su impacto social.
La realización del FICG 40 será posible gracias al financiamiento de diversas instituciones públicas: siete millones de pesos por parte del Gobierno de Jalisco, seis millones del ayuntamiento de Guadalajara, dos millones del ayuntamiento de Zapopan y 16 millones aportados por la Universidad de Guadalajara.
Durante la presentación del programa, Estrella Araiza, directora del evento cinematográfico desde 2019, recordó que en ediciones pasadas contaron con más presupuesto: “El festival ya rondaba los 60 millones hace unos diez años y llegamos a las 400 películas, se ha tenido que ajustar todo; los recortes están, lo que intentamos es no bajar la calidad, ni la cantidad en lo posible. A cada película no es sólo tenerla y ya, sino que debe invertirse una cantidad de dinero para que estén en igualdad de condiciones”.