Industria automotriz rompe récords en producción y exportación en abril de 2024

La recuperación de la demanda a escala nacional e internacional, ha permitido que la industria automotriz mexicana mantenga un buen ritmo de crecimiento en sus niveles de producción y exportación de autos nuevos.

De acuerdo con el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), marcas como Volkswagen, Honda, Ford y General Motors, fueron las que impulsaron el aumento en la producción, pues lograron aumentos que van de 23% hasta 40%.

El reporte detalla que durante abril el ensamblaje de autos en México fue el más alto en la historia para un mes similar, pues se registraron un total de 358 mil 575 unidades, lo que representó un aumento de 21.7% si se compara con los 294 mil 550 autos de abril de 2023, además de que es 18% mayor respecto a los niveles alcanzados en 2019 antes de la crisis sanitaria.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), las armadoras ya están operando a más de 89.2% de su capacidad instalada.Gráfica de barras que muestra la producción de autos en México.

En el caso de la exportación de autos, enviados principalmente a Estados Unidos, el Inegi reportó un total de 289 mil 756 autos, una cifra que también representa un aumento de 14.4%, además de que es el volumen más alto de ventas al extranjero en la historia para un abril.

En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, la producción fue de un millón 286 mil 356 autos, 5.7% más que el año pasado, pero sigue siendo 1.3% menor respecto al volumen de autos ensamblados en 2019.

De acuerdo con la AMIA, entre febrero de 2020 al mes de abril de 2013 se produjeron un total de 274 mil 787 autos híbridos y eléctricos, un volumen que se espera siga creciendo conforme avance la evolución hacia la electromovilidad de las armadoras en México. Las exportaciones entre enero y abril, alcanzaron el millón 115 mil 455 autos, 12.1% más que el año pasado, de los cuales 80.9%, equivalente a 901 mil 914 autos fueron enviados al mercado de Estados Unidos, seguido de Canadá con 81 mil 909 unidades, Alemania con 33 mil 540, entre otros.