Ecuador presentó ayer una demanda contra México ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) acusándolo de violar el derecho internacional al involucrarse en asuntos de política interna y acoger en su embajada a un sujeto bajo proceso penal por delitos comunes, como fue el caso del ex presidente Jorge Glas Espinel.
Según el gobierno del presidente Daniel Noboa, México contravino la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 y la Convención sobre Asilo Político de 1933.
En su escrito, Noboa sostuvo que México utilizó las instalaciones de su misión diplomática en Quito entre el 17 de diciembre de 2023 y el 5 de abril de 2024 “para proteger al sr. Glas de la aplicación por parte de Ecuador de su derecho penal” en relación con varios procesos e investigaciones penales iniciados en su contra.
“Estas acciones constituyeron un flagrante uso indebido de las instalaciones de una misión diplomática”, agregó.
Ecuador acusó además a México de conceder ilegalmente asilo político al ex vicepresidente correísta y de interferir en sus asuntos internos con las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el proceso electoral de ese país y a la muerte del ex candidato Fernando Villavicencio.
Ecuador pide a la CIJ que declare que al realizar, a través de su Jefe de Estado, declaraciones “falsas e injuriosas” que pongan en duda la legitimidad de las elecciones de 2023 en Ecuador, México violó el principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados conforme a la Carta de la ONU y de la Organización de los Estados Americanos.
Hoy y mañana, la CIJ, con sede en La Haya, Países Bajos, llevará a cabo audiencias públicas sobre la solicitud de medidas provisionales presentada por México contra Ecuador por la irrupción a su embajada el 5 de abril.
La Secretaría de Relaciones Exteriores señaló estar lista con su personal diplomático para esto.
“México presentará sus argumentos sobre las violaciones al derecho internacional cometidas por Ecuador, específicamente al principio de inviolabilidad de las sedes diplomáticas establecido en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas”, expresó.
Lamentó la demanda de su contraparte.
“Llama la atención que estos señalamientos se presentan a casi un mes de la violenta irrupción a la Embajada de México. Sin embargo, los señalamientos eran previsibles y serán respondidos en el momento procesal oportuno”, apuntó.
La audiencia será en el Palacio de la Paz a las 10 horas locales (02:00 CDMX). El miércoles se realizará la segunda audiencia en la que Ecuador responderá a los planteamientos expuestos.
“La SRE reafirma su compromiso con el derecho y la justicia internacional, a través de los mecanismos existentes de solución pacífica de controversias, y hace un llamado a la comunidad internacional a fortalecerlos”, expresó.
El equipo mexicano va encabezado por Carmen Moreno Toscano, embajadora de México ante el Reino de los Países Bajos, Alejandro Celorio Alcántara, consultor jurídico, y Fadia Ibrahim Nader, directora de Litigios sobre Privilegios e Inmunidades de la SRE.