Japón suspende vertido de agua de Fukushima tras sismo

Japón suspendió el viernes el vertido del agua residual de la siniestrada central nuclear de Fukushima después de un terremoto, anunció el operador de la planta, quien señaló que es una acción preventiva.

Según la Agencia Meteorológica de Japón, un terremoto de magnitud de 5.8 sacudió la región de Fukushima, en el noreste, donde se encuentra esta planta nuclear destruida por un sismo y un tsunami en 2011.

El operador de la central TEPCO explicó que la sacudida no provocó «anormalidades en las instalaciones de dilución y descarga de agua tratada» pero que, «por precaución, se han suspendido las operaciones en las instalaciones».

El regulador nuclear de Japón también afirmó que no se detectaron anormalidades en la central Fukushima Daiichi.

TEPCO empezó en agosto el vertido del equivalente de 540 piscinas olímpicas de agua residual recogida en la central después del accidente de 2011 y tratada para eliminar sus elementos radioactivos.

La ONU ha respaldado la seguridad del plan, pero Rusia y China criticaron el vertido que, según ellos, contamina el medioambiente.

Planta nuclear de Fukushima destruida
La planta nuclear de Fukushima Daiichi, ubicada en Japón, sufrió una devastadora destrucción en marzo de 2011, tras el impacto de un potente terremoto seguido de un tsunami. Este desastre desencadenó una serie de explosiones e incendios en varios de sus reactores, liberando radiación al medio ambiente y desplazando a miles de personas de la zona.

Las consecuencias ambientales, sociales y económicas fueron catastróficas, con importantes daños en la salud pública, la agricultura y la pesca local. A raíz del accidente, se desató un intenso debate sobre la seguridad nuclear y la gestión de emergencias, además de generar un llamado global a repensar la dependencia de la energía nuclear.

A día de hoy, la recuperación de la zona afectada sigue siendo un desafío continuo y el legado de Fukushima permanece como un recordatorio de los riesgos asociados con la tecnología nuclear.