La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó la comercialización de la vacuna contra covid-19 de Pfizer y Moderna, sin embargo, no se podrán adquirir en cualquier farmacia y su uso requerirá de supervisión médica.
En México hay alrededor de 30 mil farmacias, de ellas cerca de 8% tiene el tipo de licencia que es la que permitirá poder dispensar, en este caso, la vacuna contra covid-19”, dijo Juvenal Becerra Orozco, presidente de Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm).
El proceso es que, al darse el registro de la Cofepris, va a empezar a fortalecerse el trabajo a nivel de industria vinculada con los laboratorios, para conocer el proceso de distribución que tendría la vacuna y qué disponibilidad habría”, explicó.
Destacó que “debe haber una supervisión médica para que se expenda esta vacuna”.
Además, las farmacias que podrán venderla serán las que cuenten con cadena de frío, pues el biológico requiere mantenerse a bajas temperaturas. La distribución del fármaco también dependerá de la disponibilidad y la demanda que haya en el mercado.
Óscar Zavala, presidente de la Unión Nacional Interdisciplinaria de Farmacias, Clínicas y Consultorios (UNIFACC), mencionó que el camino para la venta de un fármaco requiere de distribuidores como Nadro o Marzam, que son los encargados de llevar diferentes medicamentos tanto a farmacias como a hospitales o clínicas.
Respecto de los precios que podrían tener las vacunas, explicó que dependerán de los laboratorios, los acuerdos que se alcancen con los distribuidores y la demanda.
De acuerdo con datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, el costo de una dosis de la vacuna de Moderna en el sector privado es de 128 dólares y la de Pfizer alcanza los 115 dólares.
Ayer, después de una semana de alta expectativa, pues se esperaba que la aprobación de la Cofepris se diera el pasado 29 de noviembre, finalmente se otorgó el registro sanitario para la vacuna Spikevax (monovalente XBB.1.5) de ModernaTx. Inc y la Comirnaty (Ómicron XBB. 1.5) de Pfizer S.A. de C.V., con lo cual ya pueden comercializarse.
Un equipo multidisciplinario de personal federal determinó que los biológicos de Pfizer y Moderna cumplieron los requisitos de calidad, seguridad y eficacia”, dijo la comisión.