El INE aprobó normas para garantizar que los procesos internos de los partidos no violen la equidad en la contienda rumbo al 2024, al convertirse en precampañas y campañas.
El tope de gastos será de poco más de 34 millones de pesos, pero los aspirantes no podrán aportar a sus propias giras más de 2.1 millones. Cada uno de sus simpatizantes tienen un límite de 537 mil pesos para aportaciones en efectivo o en especie, de acuerdo con lo avalado anoche por el Consejo General.
También se permite que los legisladores participen en estos procesos sin necesidad de solicitar licencia al cargo, pero evitando el uso de recursos públicos.
El objetivo de las giras no puede ser obtener alguna precandidatura o candidatura, por lo que no pueden presentarse propuestas electorales y las reuniones deben realizarse en inmuebles de los partidos, sin hacer llamados al voto.
Los servidores públicos pueden asistir a los actos en días inhábiles, pero su participación no puede contener elementos electorales.
Tampoco está permitido utilizar tiempos oficiales para promocionar a las personas inscritas ni contratar spots de radio y televisión.
En otro tema, Morena reportó que del 19 de junio al 23 de julio sus cuatro corcholatas han gastado un total de 5.8 millones de pesos.
La exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es quien más ha erogado, con un millón 823 mil 690.07 pesos.
DAN LINEAMIENTOS A PRESIDENCIABLES
El Consejo General del INE aprobó lineamientos para garantizar que los procesos autoorganizativos de los partidos políticos no violarán la equidad en la contienda al convertirse en precampañas y campañas, tal como lo ordenó el Tribunal Electoral.
En el documento se establece que el tope de gastos es de poco más de 34 millones de pesos, los inscritos en estos procesos no pueden aportar a sus propias giras y asambleas más de 2.1 millones de pesos y los simpatizantes tienen un tope de 537 mil pesos, cada uno, para aportaciones en efectivo o en especie.
Expresamente se permite que los legisladores participen en el proceso sólo observando el no utilizar recursos públicos y sin descuidar sus actividades legislativas.
Se aprobó que el objetivo de las giras y asambleas no puede ser obtener la precandidatura o candidatura, no pueden presentar propuestas ni plataforma electoral, las reuniones preferentemente deben realizarse en locales del partido, no pueden hacer llamados al voto a favor o en contra de ningún partido.
Está prohibido entregar propaganda utilitaria o bienes directos o indirecto; si el INE retira propaganda prohibida, le cobrará a los partidos o a las organizaciones que la instalen, el costo del retiro.
Se menciona que los servidores públicos pueden asistir en días inhábiles, pero su participación no puede contener elementos electorales.
No pueden utilizar tiempos de Estado para promocionar a personas inscritas ni contratar spots de radio y televisión.
Los partidos pueden usar sus recursos para gasto ordinario y deberán registrar ingresos y gastos de las personas inscritas, y sus simpatizantes, en los formatos de fiscalización del Sistema Integral del INE.
Los partidos deberán informar de sus gastos para la convocatoria y etapas de su proceso interno, diferenciando de los gastos realizados por las personas inscritas, de quienes tiene que informar los gastos de propaganda utilitaria, espectaculares, parabúses, mantas, bardas, revistas, medios impresos, redes sociales, internet, viáticos, transporte de las personas inscritas.
Si se encuentra que en este periodo los partidos o sus personas inscritas realizan actos de precampaña, los gastos serán acumulados para el tiempo de precampañas a fin de que sean contabilizados para efectos de determinar si hubo rebase de topes de gasto.
El Tribunal Electoral será quien, directamente, determinará si la propaganda hasta ahora recopilada por el INE, constituye actos anticipados o no.