Del 4 al 11 de abril se monitorearon 13 noticiarios en radio y televisión
Durante las campañas, del 4 al 11 de abril, los programas de noticias en radio y televisión han dedicado 14 horas 44 minutos y 23 segundos a la cobertura de los partidos políticos y coaliciones que contienden en estas elecciones, lo que se traduce en un total de 542 piezas informativas.
El informe correspondiente a Tamaulipas, tomado de los datos presentados en el primer informe de Monitoreo realizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en coordinación con la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), tiene por objetivo dotar a la sociedad en general de información respecto del tratamiento que los noticieros han dado a las campañas de diputaciones en el periodo correspondiente del 4 al 11 de abril.
En este lapso, la UNAM se encargó de monitorear un catálogo que incluyó a 13 noticiarios de Tamaulipas, que expone el comportamiento de los medios de comunicación masiva, con relación a la cobertura que dan desde los espacios en los que difunden noticias, a los diferentes participantes de la contienda electoral durante el periodo de campaña.
El tiempo total dedicado a las campañas para diputaciones federales en Tamaulipas fue de 14 horas, 44 minutos, 23 segundos, donde las candidaturas con más tiempo de transmisión en radio y televisión fueron las de MORENA y en televisión las del PAN. Las candidaturas independientes tuvieron menos tiempo de transmisión.
El tiempo de transmisión en radio y televisión por partido político fue el siguiente:
| PARTIDO | TIEMPO | PORCENTAJE |
| PAN | 01:18:44 | 8.90 |
| PRI | 01:13:06 | 8.27 |
| PRD | 01:05:41 | 7.43 |
| PT | 01:06:11 | 7.48 |
| PVEM | 01:13:41 | 8.33 |
| MOVIMIENTO CIUDADANO | 00:57:24 | 6.49 |
| MORENA | 01:29:43 | 10.14 |
| PES | 01:17:10 | 8.73 |
| RSP | 01:04:56 | 7.34 |
| FXM | 00:57:14 | 6.47 |
| VPM | 00:50:22 | 5.70 |
| JHH | 01:21:08 | 9.17 |
| CI | 00:49:03 | 5.55 |
| Total | 14:44:23 | 100.00 |
Del tratamiento de la cobertura de las campañas para diputaciones federales, el género periodístico más utilizado son las notas informativas, mientras que en radio y televisión el recurso técnico más empleado fue sólo la cita.
En el periodo, se registraron 40 menciones de género para mujeres; 63 para hombres y 406 menciones no incluyeron especificación de género.
El informe incluyó el tema correspondiente a la equidad de género con la finalidad de identificar las diferencias sobre el tratamiento otorgado a las y los precandidatos.
En cuanto al tiempo dedicado a candidatas y candidatos en radio y televisión, se registraron 1 hora, 35 minutos, 40 segundos para mujeres; 2 horas, 37 minutos, 55 segundos para hombres y 10 horas, 43 minutos, 04 segundos no incluyeron especificación de género.
Respecto al uso de lenguaje incluyente, el monitoreo reportó durante las campañas 314 piezas de monitoreo sin uso de lenguaje incluyente y no sexista para todas las candidaturas, de las cuales 308 corresponden a radio y 6 a televisión.
El monitoreo también analizó la violencia política contra las mujeres en razón de género. De las 58 piezas de monitoreo valoradas en radio y en televisión, ninguna presentó estereotipos de género.
La liga donde se puede acceder al portal del monitoreo es la siguiente: https://monitoreo2021.ine.mx/inicio





