La relación entre Estados Unidos (EU) y México en materia de seguridad podría entrar en una etapa de mayor exigencia de parte del primero al segundo en caso de que Donald Trump derrote a Joe Biden el 3 noviembre para renovar su cargo de presidente, destacó Alejandro Híjar-Chiapa, integrante de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales.
Explicó que con tal escenario se fortalecerían las peticiones de mayores restricciones migratorias e incluso el republicano, de ser reelecto, podría impulsar una intervención más directa contra los cárteles que afecten los intereses de EU.
Sobre la posibilidad de que el candidato demócrata llegue a la Casa Blanca, el especialista anticipó un cambio de discurso, aunque en la práctica Biden mantendría la línea de contención de la migración y defensa de posiciones estadounidenses.
“Estos cuatro años de Trump han empoderado más a EU para ejercer presión contra México. En un segundo mandato tendría carta abierta para presionar”, dijo Miguel Ángel Sigala Gómez, profesor de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien expuso que las relaciones en el tema de seguridad permanecen en un contexto de desconfianza mutua y puso como ejemplo la detención del exgeneral mexicano, Salvador Cienfuegos, aprehendido la semana pasada en Los Ángeles por cargos relacionados con narcotráfico.
Con respecto a un eventual triunfo de Biden, consideró posible que cobre factura a la administración mexicana por su cercanía con Trump.
El académico Jorge Hernández Velázquez, experto en política exterior, resaltó que los instrumentos de cooperación se mantendrán independientemente del que llegue a la presidencia. Subrayó que hasta el momento la relación con México no se ha tocado a profundidad en las campañas presidenciales en las que los temas prioritarios han sido la economía y la atención a la pandemia.
Se prevé que Trump y Biden se vean otra vez las caras hoy en un nuevo debate, tras las dudas por la cancelación del segundo frente a frente el 15 de octubre.