Las 450 colonias asentadas en la capital de Tamaulipas padecen problemas de abasto de agua potable; de ellas 146 -es decir una tercera parte- sufren los peores efectos de la escasez, y aunque se preparan acciones para contrarrestar la crisis, no basta tener recursos para obras, porque los mantos acuíferos llevan varios años a la baja: Lentamente, se secan.
“En el tema del agua no todo es la cuestión del dinero. No nos podemos esperar a que llueva, estamos haciendo acciones y obras para ver cómo repartir el agua. Buscamos otros pozos, pero año con año ha ido recudiendo más la disponibilidad de agua, la infraestructura se tiene”, explica Humberto Calderón Zúñiga, gerente de la Comisión Municipal de Agua potable y Alcantarillado (Comapa).
Asegura que es imposible que Ciudad Victoria tenga agua todo el día y todos los días “la ciudad necesitan mil 700 litros por segundo, deberíamos poder con esta cantidad, estamos en los mil 330 litros por segundo, esa por eso la razón que hay baja presión en algunas colonias y tandeos en algunos sectores, para poder alcanzar a librarla con el agua que tenemos disponible”.
SE SECAN RÍOS, POZOS Y MANTOS ACUIFEROS
Calderón Zúñiga explicó “el tema del acueducto se ha mantenido muy estable los volúmenes de agua hemos permanecido entre los 900 ó 920 litros, que es lo que nos da el acueducto por segundo, operando a marchas forzadas por la escasez de agua en las demás fuentes que tenemos”.
Continúa “La Peñita si vemos el histórico, en promedio, pues hemos visto como poco a poco se ha ido reduciendo el volumen de agua, de darnos 2014 a 2015 arriba de los 450 litros por segundo, se ha reducido a 166 litros por segundo, eso nos impacta fuertísimo es muy drástico lo que se tiene en el caso de la Peñita”.
Pero Calderón Zúñiga también agrega “en los pozos del norte se presenta bajo nivel desde el 2017. También en los pozos dentro de la ciudad estamos muy abajo con 110 litros por segundo de los 180 que pueden dar”.
De acuerdo al funcionario, la capacidad instalada de la red de distribución es de 2 mil 150 litros por segundo, y aunque la ciudad necesitan mil 700 litros por segundo “estamos en los 1330 litros por segundo, es por eso la razón que hay baja presión en algunas colonias y tandeos en algunos sectores para poder alcanzar a librarla con el agua que tenemos disponible en la red”
Asegura “lo primero que necesitamos es tener mayor disponibilidad de agua, estamos hablando de que se presenta ahora un déficit de disponibilidad de agua. Estamos hablando que faltan de 300 a 350 litros por segundo para que toda la ciudad pueda tener agua las 24 horas”.
Así, la semana pasada la Comapa Victoria presentó un plan de acción de obras, que incluyen interconexiones entre el acuaférico y el acueducto durante los siguientes meses, y el reparto der cinco mil tinacos en colonias de la periferia.
En tanto, si las condiciones de estiaje son duras –como lo prevén los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua- la capital de Tamaulipas verá como sigue reduciéndose la disponibilidad de agua en los hogares, pues al parecer las tendencias de sequía irán en aumento.





