La industria y el comercio de Tamaulipas comienzan a orientarse al uso de la energía solar, porque cuesta más barata y no contamina sus recibos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), afirmó Andrés Fusco Clynes, Comisionado de Energía en Tamaulipas.
Explicó que a través de financiamiento gubernamental, se apoya a industriales y comerciante, debido a que el uso de la energía del sol les genera ahorros de un 85 por ciento en los pagos que realizan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Para lo industrial estamos afinando los últimos detalles, próximamente estaremos en una visita en México buscando financiamiento para facilitar el acceso a la tecnología solar a los tamaulipecos, que es algo que me han exigido mucho, como podemos hacer uso del recurso natural en Tamaulipas”, declaró.
Fusco Clynes señaló que se diseña un plan para que el sector industrial en Tamaulipas, y además se planea que en un mediano plazo los ciudadanos puedan generar electricidad a través de paneles solares.
“Realmente como estamos diseñando es precisamente con la generación distribuida, se genera esa electricidad en el sitio. Hay un medidor bidireccional en donde tanto CFE inyecta como tú estás generando y al final se hace un balance y eso te puede generar un descuento hasta del 85 por ciento en el pago”.
Fusco Clynes dijo que se para el proyecto que tienen hay 123 mil posibles usuarios, “que es nuestro mercado total, vamos a ir sobre ese mercado dependiendo evidentemente de los convenios de financiamiento que logremos y también socializar los proyectos”.
Explicó que se requiere socializar tanto a las asociaciones industriales como a los particulares y a los ciudadanos comunes sobre el potencial que tiene la generación distribuida.
“Para que realmente logremos incrementar la participación de la generación solar en Tamaulipas como lo queremos hacer”.
El comisionado de Energía en Tamaulipas manifestó que la instalación de paneles solares tendría un costo para los usuarios de entre 60 y 80 mil pesos dependiendo del consumo, eso puede ir también hasta varios millones de pesos en la medida en que segmentemos lo domestico a lo industrial”.