Tamaulipas no será campo de concentración: Cabeza de Vaca

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca refrendó su preocupación por la seguridad de los migrantes extranjeros que arriban a esta entidad fronteriza,  rechazando que la entidad se vaya a convertir en un “campo de concentración” para los extranjeros que buscan llegar a Estados Unidos.

Además, refutó al subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez por declarar que en Tamaulipas “no se permitirán migrantes”.

En una carta dirigida al funcionario federal señala “me refiero a sus declaraciones, difundidas en diversos medios de comunicación, en las que me atribuye haber afirmado que “no se permitirán migrantes” en el Estado de Tamaulipas”.

Al aclarar, el mandatario tamaulipeco agregó “aunque, debo confesar, hay poderosas razones para pensar que es producto del estado de aturdimiento en el que se encuentra esta administración, sobre todo en materia migratoria”.

García Cabeza de Vaca explicó que en un encuentro de la CONAGO con el Presidente de la República, expuse los riesgos de la errática política que el Gobierno Federal ha implementado y, en particular, las implicaciones de los compromisos de contención, refugio y asilo asumidos con el Gobierno de Estados Unidos de América.

“Advertí que la política de puertas abiertas con la que inició este gobierno había alentado la crisis migratoria que hoy rentabilizan políticamente los supremacistas. También, que usar la Guardia Nacional para perseguir a migrantes traería enormes costos sociales y potenciales violaciones a los derechos humanos”.

El gobernador de Tamaulipas también sostuvo “expresé mi preocupación de ver migrantes extorsionados o abandonados a su suerte por las propias autoridades federales, como está sucediendo en Tamaulipas o Nuevo León”.

Entre otras precisiones dirigidas a Encinas Rodríguez, puntualizó “y por eso, señor Subsecretario, sostuve que en Tamaulipas no se permitirá la instalación de centros de detención, retención o hacinamiento. Nuestra tierra no servirá de campo de concentración. No levantaremos prisiones para dividir familias o para separar padres e hijos”.

El jefe del ejecutivo estatal finalizó “espero que esta explicación le sirva para atemperar la turbación o, por lo menos, para corregir el error de información”.